Ventosas
CuppingLas Ventosas (Bá Guàn 拔罐 en chino, Cupping en inglés) es una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China (MTC), que consiste en utilizar unas ventosas haciendo que se peguen al cuerpo haciendo el vacío, ya sea por la acción del fuego (拔火罐 Bá Huǒ Guàn) o por la acción mecánica de las ventosas neumáticas.
Indicaciones de las Ventosas:
- Problemas musculares (especialmente contracturas)
- Celulitis, retención de líquidos
- Ayuda a la pérdida de peso, ya que estimula el metabolismo
- Alivia el estrés y la ansiedad
- Enfermedades respiratorias
- Mejora la circulación sanguínea y linfática, ayuda a eliminar toxinas
La succión producida por la ventosa provoca un aumento de la irrigación sanguínea en la zona, estimulando la circulación sanguínea y linfática, así como el metabolismo celular (aporta nutrientes y oxígeno), activando el sistema inmunitario (aporta leucocitos a los tejidos), y desencadenando un proceso depurativo (eliminación de toxinas).
Desde el punto de vista de la MTC, las ventosas se utilizan para restaurar el flujo de Qi y Sangre cuando estos están estancados u obstruidos, así como para eliminar excesos. En este último sentido, se utilizan especialmente cuando hay dolor causado por un “factor patógeno externo” (Viento, Frío y/o Humedad). Pueden utilizarse de manera estática sobre puntos concretos, o dinámicamente siguiendo el recorrido de los meridianos.
El principal inconveniente de esta técnica es que deja unas marcas circulares allá donde se hayan aplicado ventosas estáticas. Estos hematomas son normales (y deseables), pero resultan muy poco estéticas y pueden tardar días (e incluso semanas) en desaparecer.

¿Quieres pedir una cita?
Contacto
Tarifas
Bienestar Integral (90min, incluye Shiatsu Zen) – 65€
Horario
Lunes a Viernes
9:30-20:30
Imprescindible cita previa
Precauciones y contraindicaciones
No son aconsejables después de un viaje largo o cuando hay debilidad o cansancio extremo. No es adecuando aplicar las ventoas en zonas donde el hueso esté muy cercano a la piel, en las articulaciones, o donde haya piel demasiado flácida.
Está contraindicado cuando hay problemas de corazón, como insuficiencia cardíaca, edema generalizado, en caso de enfermedades graves de tipo degenerativo, enfermedades dermatológicas en la zona a tratar, fiebre, fracturas óseas, y en embarazadas de más de cuatro meses.

Sandra Jiménez
Shiatsu Zen, Kobido, Masaje Tailandés, Aurículoterapia.
Soy una ingeniera informática que un día decidió dejar su trabajo para dedicarse de pleno a su pasión: el Shiatsu, la Medicina Tradicional China, la salud y el bienestar.
En 2011 creé AMALUR ZEN como un blog sobre Shiatsu y salud, mientras trabajaba como masajista y terapeuta de Shiatsu en diferentes centros de terapias naturales. En 2013 abrí mi propio centro “AMALUR ZEN ~ Bienestar Integral” en Barcelona, compartiendo el espacio con un equipo multidisciplinar de terapeutas durante casi 5 años.
Ahora puedes encontrarme en Vitoria-Gasteiz, ofreciendo sesiones de Shiatsu, Kobido, Masaje Tailandés, dando clases de Acroyoga, y disfrutando de una vida más sencilla y tranquila.